¿Qué es PISA?
PISA es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE. El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos de 15 años para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real.
Mientras que países de Asia como Japón y Corea del Sur ocupan los primeros lugares en los resultados de la prueba PISA que fueron publicados, los países latinoamericanos se encuentran en la parte inferior de la lista.
En la prueba PISA 2022, México obtuvo 126 puntos menos que Japón, el país mejor evaluado. Sin embargo, solo seis puntos separan a México de Colombia, el último lugar de la OCDE.
México es el tercer país peor evaluado de la OCDE en Matemáticas y Comprensión Lectora, y el país con el peor puntaje en Ciencia.
En Matemáticas, México retrocedió a niveles similares a los de 2003. Hay una caída de 24 puntos en comparación con 2009 y de 14 en comparación con 2018.
Los alumnos mexicanos tuvieron su peor desempeño en matemáticas, ciencias y lectura desde 2006. Las cifras sitúan a México en la posición 51 de los 81 países estudiados. En las tres materias valoradas, la mayor bajada de los estudiantes mexicanos se dio en matemáticas, en la que retroceden 14 puntos. Solo tres de cada 10 alumnos alcanzaron el nivel dos en esta materia, que consiste en representar matemáticamente situaciones sencillas como convertir precios a una moneda diferente. La cifra se queda corta en comparación con los otros 38 países miembros de la OCDE, en donde el 69% de los alumnos pasan esta prueba. En esta lista de naciones, México ocupa la antepenúltima posición, solo por encima de Costa Rica y Colombia.
Los mexicanos de menos de 15 años que realizaron la prueba se desempeñaron solo un poco peor en lectura en comparación con 2018, cuando se hizo el último informe, antes de la pandemia por la covid-19. Baja cinco puntos, de los 420 a los 415.
Estos resultados ubican a México en una situación educativa similar a la que vivió en 2006. En el caso de Matemáticas, los resultados se acercan a los de 2003. En la edición 2022, el desempeño de México en Matemáticas y en Comprensión Lectora lo sitúan como el tercer país con los peores resultados de la OCDE, mientras que en Ciencia, México es el país con los peores resultados.
Comments