De acuerdo con información del periodista Carlos Loret de Mola, el Gobierno de Claudia Sheinbaum compró fentanilo e Ivermectina a una empresa inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública perteneciente a conocido político de MORENA.
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, entregó contratos hasta por 165 millones de pesos a la empresa Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud), ligada al consorcio farmacéutico de Carlos Lomelí, presidente del consejo estatal de Morena en Jalisco y actual regidor en Guadalajara.
Abisalud es manejada por Juan Carlos Tadeo Martínez Ramírez, que anteriormente fue administrador de cuatro compañías de Carlos Lomelí, y es esposo de Erika Pérez García, secretaria de las Mujeres en el Comité Estatal del partido, que encabeza el exsuperdelegado y quien buscaría la alcaldía de Tlaquepaque.
Lomelí fue delegado de programas sociales del gobierno federal al inicio del sexenio, pero tuvo que renunciar a su cargo por trabajos periodísticos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en los que demostraba que formaba parte de empresas farmacéuticas que tenían negocios con el Gobierno de México.
A pesar un castigo impuesto por la Secretaría de la Función Pública en julio de 2020, por el cual ningún gobierno podía hacer tratos con Abisalud hasta 2023, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México firmó 16 contratos, 12 de ellos por adjudicación directa, con Abastecedora de Insumos para la Salud para comprarle fentanilo e ivermectina, además de otros medicamentos y material hospitalario.
De esta forma, la administración capitalina entregó recursos públicos a una empresa vinculada con Lomelí, quien ha estado bajo la vigilancia de la DEA y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. En 2010, Lomelí negoció con autoridades de ese país para que él y su empresa Lomedic fueran borradas de una lista de personas y empresas relacionadas con el tráfico de drogas; para lograr que fuera borrada, Lomelí tuvo que aceptar que vendió precursores químicos al Cártel de Sinaloa y entregó 2.7 millones de dólares al Gobierno de Estados Unidos.
Comentarios