De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) ; más del 61 por ciento de los mexicanos no se siente seguro en el país.
El 18 de enero de 2024 se publicó el informe del último trimestre de 2023, que muestra un incremento en la percepción de inseguridad de los habitantes en sus ciudades. En diciembre de 2023, 59.1 por ciento de la población consideró que su ciudad era insegura, mientras la encuesta de septiembre registró 61.4 por ciento.
¿Cuáles son las ciudades más inseguras?
El INEGI encuestó ciudadanas y ciudadanos de 75 ciudades de México para obtener una perspectiva estadística sobre la inseguridad de sus entidades.
El informe muestra que 64.8 por ciento de las mujeres encuestadas considera que vivir en su ciudad es peligroso. En contraste, el 52.3 por ciento de los hombres tuvo la misma opinión.
Estas son las ciudades con las mayores percepciones de inseguridad en México:
¿Las ciudades con menos inseguridad de México?
La ENSU del INEGI también enlista las ciudades con menor percepción de inseguridad según sus habitantes. La alcaldía que la población consideró más segura fue Benito Juárez en la Ciudad de México, con 15.2 por ciento. Estas son las ciudades con menor inseguridad, según la encuesta:
¿Qué hay de la corrupción?
Finalmente, la encuesta de seguridad apunta que el 13.7 por ciento de la población encuestada tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De estas personas, 45.8 por ciento declaró haber sufrido actos de corrupción por parte de las autoridades.
Comments